BLOGGER TEMPLATES AND TWITTER BACKGROUNDS

viernes, 16 de octubre de 2009


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD

La recogida y el análisis de los datos son una parte fundamental en la investigación social por lo que contar con una metodología efectiva y eficaz resulta básico.
 R. Sierra Bravo en su libro Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios editorial Paraninfo decimocuarta edición pág. 18, divide el método en dos grandes clases basándose en la actividad que realizan y pueden ser: “de carácter interno (métodos de pensamiento…) o externo, como métodos de acción propiamente dicha.”
Los últimos pueden subdividirse en “técnicas o métodos de actuación dirigidas a manipular y transformar la realidad” y métodos de investigación, que son formas de actuación humana orientadas al conocimiento de la realidad observable, del mundo que nos rodea.”

En este segundo ámbito es donde encuadraremos el método de investigación científico entendido por este autor como “un procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico que no sólo debe comprender un contenido determinado, o la especificación de las fases a seguir para lograr el conocimiento pretendido, sino también una base racional.” o según los apuntes recogidos en clase “procedimiento general de conocimiento científico y es común a toda las fases del mismo.”
Grawitz admite en un apunte que C. Mc Kinney distingue cinco procedimientos que integran la metodología de las ciencias: procedimiento estadístico, experimental, tipológico, histórico y el estudio de los casos
En cambio, existen, según Jose Luis Palacios Gómez en su obra Técnicas de Investigación Social para Servicios Socioculturales pág. 28,  tres métodos  para conocer y analizar la realidad social:

1.   El método experimental: Aunque en Ciencias Sociales se realicen raramente experimentos propiamente dichos, sirve como referente conceptual del operar científico, y metodológico para realizar diseños de investigación social.
Es el que se practica en la gran mayoría de investigaciones puras, en los laboratorios,  y consiste en realizar “experimentos”, entendidos por la Real Academia de la Lengua como “aquellas operaciones destinadas a descubrir, comprobar, o demostrar determinados fenómenos o principios físicos.” Por ejemplo, un bioquímico pretende probar que un determinado agente patógeno, X, produce a una clase de roedores, conejos, una enfermedad, Y. Esa es su hipótesis y quiere validarla científicamente mediante el método experimental. Pues actuará del siguiente modo: tomará unos cuantos conejos sanos y los dividirá en dos partes iguales y biológicamente equivalentes; a una de las mitades, llamada A, inoculará el agente X, supuestamente patógeno, mientras que a la otra parte, B o “grupo de control”, no, y esperará. Al cabo de un cierto tiempo, predeterminado, pueden suceder tres cosas:
a.     Que ambos grupos de conejos enfermen
b.     Que ambos grupos sigan sanos.
c.      Que sólo enfermen los del grupo A
Así, manejando la variable independiente X,  podemos o no confirmar nuestra hipótesis inicial, controlando el resto de variables como temperatura, hábitat, alimentación…
En Ciencias Sociales, el método experimental opera de la misma forma que en las Ciencias Naturales. Así, los sociólogos y los psicólogos pueden recurrir al experimento científico para validar sus teorías, del mismo modo que actúan los físicos o los químicos, aunque con frecuencia este tipo de ensayos no es posible realizarlos en condiciones de idoneidad científica, por la propia naturaleza del objeto de investigación, y por las características del entorno experimental. En estos casos, los investigadores sociales recurren a los llamados diseños “cuasi-experimentales”, no pueden considerarse estrictamente científicos pero son la manera más objetiva de acercarse a la realidad social.

2.   El método correlacional: Debido a que son contadas las ocasiones en las que se puede disponer de un amplio grupo de personas para hacer un experimento, los investigadores optan por otra herramienta más operativa para realizar sus estudios: el método correlacional.
En este otro método no se introduce ninguna manipulación experimental, el investigador se limita a observar lo que sucede en un “contexto natural” y a medirlos utilizando determinadas técnicas.  El autor Jose  Luis Palacios señala que “el método correlacional es el método por excelencia en Ciencias Sociales, ya que los problemas que tratan se relacionan habitualmente con datos sociales agrupados masivamente y expresados en forma numérica y que su principal virtud es la posibilidad de generalizar nuestros resultados para toda una población.” Pág.33 Técnicas de Investigación Social para Servicios Socioculturales.
La fase operativa del este método se llama “trabajo de campo”

3.   Otras investigaciones: detrás de esta nomenclatura encuadran, algunos metodólogos, estudios basados fundamentalmente en la simple observación controlada de los hechos, fenómenos, sucesos…
El investigador no manipula las variables, como en el primer método, ni realiza cómputos estadísticos, como en correlacional, sino que sencillamente observa la realidad y trata de encontrar causas, estructuras y posibles consecuencias a partir de la propia experiencia que proporciona el hecho investigado en sí.
Por ejemplo, una gran parte de la investigación antropológica se realiza a través de la técnica que este autor llama “observación participante” pág.34 que consiste en “vivenciar junto al grupo humano estudiado su vida social para conocer las claves de la misma.”

Este tipo de investigaciones han sido muy discutidas por la comunidad científica ya que no existe control riguroso en las variables que intervienen, ni posibilidad de repetir con exactitud la observación, ni de universalizar los resultados, y por eso no suelen recibir el reconocimiento de científicas. A pesar de su discutido carácter científico, muchos autores las consideran, no sólo el único medio de obtener información en ciertos campos de investigación, sino el más adecuado pudiendo aportar información valiosa y útil sobre algún aspecto de la realidad social.


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

R. Sierra Bravo nos enseña que la palabra técnica, etimológicamente tiene dos sentidos: “el de arte y el de forma de actuación”; aunque en los lenguajes modernos, incluyendo el castellano, ha habido una separación de los dos sentidos indicados, utilizando para las actividades prácticas y artísticas la palabra arte, y dejando el término ciencia para las formas o procedimientos de actuación práctica. El Diccionario de la Real Academia Española, define la palabra técnica como “el conjunto de procedimientos o recursos de que se sirve una ciencia o un arte”. En esta última definición queda patente la relación que existe entre la ciencia y la amplitud del significado de la palabra técnica. “Comprende los procedimientos o formas de realizar las distintas actividades humanas, incluso intelectuales, y el modo de utilización de los instrumentos y máquinas que utiliza el hombre, así como las maneras esos instrumentos.” Pág.14 Sierra Bravo
Para este autor “el primer fundamento de las técnicas es la ciencia en cuanto deben a ella su razón de ser.

En investigación social se distinguen dos tipos de grupos de técnicas: las técnicas de investigación social cuantitativas y las técnicas de investigación social cualitativas.
 La principal diferencia entre ambas investigaciones se encuentra en que la primera tiene un diseño estructurado y predefinido, con hipótesis deducidas de la teoría, frente al plan de trabajo abierto e interactivo de la investigación cualitativa.
Las técnicas cuantitativas son, para Jose Luis Palacios, “procedimientos para la obtención de información cuantitativa, es decir, para estudiar las distintas dimensiones y características de los fenómenos sociales expresándolas de forma numérica.”pág.43  Estas son sus características:

1)      El investigador cuantitativo adquiere una posición neutral y distante respecto de los sujetos a estudiar
2)      Comporta el uso más o menos sofisticado de la Estadística y el     Cálculo algebraico
3)      El plano conceptual y operativo de las técnicas cuantitativas es el orden  numérico.
4)      Aportan precisión y objetividad
Las técnicas cualitativas pretenden comprender lo más profundamente posible una situación determinada. Este autor las define como “aquellos procedimientos que sirven para obtener información cualitativa de la realidad social.” Pág.43 y sus características son:

1)    Son las encargadas de alcanzar la comprensión de determinados fenómenos sociales, que, generalmente caen fuera del alcance cuantitativo.
2)    El empleo de estas técnicas conlleva el análisis psicosocial del comportamiento humano.
3)    El plano conceptual y operativo de las técnicas cualitativas es el orden lingüístico
4)    Aportan la profundidad y la sustancia que existe en los procesos de interacción social.

Ambos tipos de técnicas poseen ventajas e inconvenientes, y debido a sus diferencias muchas veces son consideradas opuestas y divergentes, y existe una cierta inclinación a considerar los dos enfoques excluyentes, como si adoptar una perspectiva implicase negar la otra.
Cada vez es más frecuente adoptar ambos enfoques como complementarios y válidos para conocer mejor la realidad social, y se cae en el convencimiento de que la comprensión integral de los hechos sociales precisa de los dos enfoques inevitablemente. Ello no quiere decir, sin embargo, que unas y otras no puedan o no deban usarse por separado, ya que las condiciones de aplicación o las situaciones sociales, pueden hacer recomendable que el investigador sólo utilice una única técnica, cualitativa o cuantitativa, para un hecho social en concreto.

Las más comunes y aplicables al trabajo social y cultural son:

·        La observación en sus dos principales modalidades; la entrevista en profundidad y el grupo de discusión como parte del grupo de cualitativas.
·        La recogida y explotación de datos secundarios, la encuesta por cuestionario, y el conjunto de técnicas que denominamos sociometría.

0 comentarios: